domingo, 4 de marzo de 2012


Se le solicitó al tedio un poco de humor negro y se resistió,
demandó más paga en sus bolsillos del encierro
y finalmente esbozó que se rehusaba por su inconstancia
y, posteriormente desapareció de la escena
con un llanto a carcajadas.

La contemplación esperó unos minutos más
hasta que el ilógico cerebro se dignó
a dar las disculpas correspondientes al caso
y también se retiró con la ira entre los dientes y una mirada de asco,
se pudo observar bastante inteligente pese al fiasco.

Se privaron los oídos cautelosos del chiste fácil,
y se conmemoraron los ojos a observar la prudencia
con la que cada parte del ser se retiraba
sin poder componer al menos una broma pesada.  

Tardío el sentimiento de culpa se hizo presente en la cúpula teatral,
pisó el escenario y todos entre sus complementos designados
hicieron silencio por un rato.
Dijo, con una voz desprovista de energía,
“no hemos comido”.

Los presentes se miraron, dejando sus vasos a un lado,
algunos vomitando y otros sudando…
uno por uno comenzaron a desvestirse,
primero la ropa, luego el pelo, después la piel.

En el lapso de unos minutos todos habían extirpado sus intestinos gruesos,
y a manera de flores los lanzaron
sobre las tablas impecables hasta ese momento,
llenándolas de sangre y vísceras
y un poco de comida arremangada hasta las tripas.

De cabeza, cada monologuista que no pudo esbozar su comedia maldita,
se lanzó a devorarse las conquistas
y una vez que todos murieron desangrados de la risa,
el telón cayó como una buena sobremesa existencialista,
mientras la sangre del silencio goteaba sobre las butacas de la primera fila.  

viernes, 2 de marzo de 2012

"cien-puentes" y escaleras


El juego empezó,

las escaleras se enredaron todas y el camino se contrapuso a lo lineal del destino.

No existió antes un espacio tan abierto como este cerebro inaudito.

Los pasos se escucharon resonantes en el techo de la conciencia pero nada detuvo la guerra,

las batallas se acercaron a una orgía de patadas, tiros y algunos besos escondidos.

Aunque el vino nunca faltó en el banquete de los deseos perdidos,

la cordura se escapó por el excusado del baño más chico.

Algunos ratones esperaron el resultado del análisis afuera de la biblioteca sanitaria,

pero los libros no dejaron de caerse sobre el escritorio de esa felina genética

y nada pudo resolver la incógnita del ADN secuestrado en la cortina del salón.

Llegó el momento, en un momento, de lanzar los dados, esperando que un número impar entregara el gran premio al capitán,

más la suerte nunca estuvo de su lado, y lanzó a llorar, sometido hasta el hartazgo con un lazo de metal.

Su espalda se desarmó en huesos, sangre y un poco de pan,

ese pan cavernoso que los secuaces supieron una vez degustar.

Las indicaciones nunca estuvieron del todo claras, y así todos se derrumbaron en un mar de lágrimas pues no pudieron ganar.

Fueron castigados en el calabozo de la libertad, allí donde les quitaron los votos y los entregaron a las garras del azar.

En el escalón dieciocho el discurso cautivó con su ateísmo a la reina de la cruz,

pero más arriba en el veintidós a los ciegos se les cortó la luz.

Nadie pudo llegar al cien sin derretirse, ni siquiera el fuego.

Se podría decir que todos los elementos padecieron una especie de infección intestinal

y se cagaron en el noventa y nueve.

Acabaron por suicidarse, lanzándose al vacío de las letras inconclusas

mientras los roedores reían, aún esperando, por sí o por no, la respuesta del vómito de queso en las cortinas del salón,

como ya lo dije hace unas líneas atrás, ¡no me haga repetir!, que de redundancias los poemas…

Entonces el eco derribó los muros, me sacó del ataúd y me abrió las rejas,

me dijo que la sutura no le aqueja, por ende cosí sus labios con un hilo desinfectado y como aguja usé una moraleja:

“Si el juego ya te pesa, quédate en el descanso hasta que la madrugada muera”.

Tic Tac Toe


Esta inconsistencia literaria supera mis agallas,
me carcome la insistencia de las letras,
pero la forma es la inconstancia
y las palabras son siniestras.

Esta especie de celda sin salida
me tiene la conciencia intranquila,
me sobran las exposiciones
pero se repiten las rimas.

Se reprime el sentido, se acumulan las fantasías,
pero la estructura es impía,
es proporcional a una laguna escondida
en algún punto fantasma de esta causa disfrazada de poesía.